Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Hospital Ángeles Torre III y IV

Angelópolis crece: Cerchas MK, Cimbra G, Cimbra BRIO y Rapid en la ampliación del Hospital Ángeles Puebla
Las torres de 11 y 12 niveles con una fachada que “gira”, crean losas en voladizos que requieren máxima seguridad y eficiencia en su construcción. ULMA resolvió este desafío con avanzados sistemas de apuntalamiento, garantizando un proceso constructivo sólido y confiable.

Descripción

El Hospital Ángeles Puebla forma parte de la prestigiosa red de Hospitales Ángeles, reconocida por contar con instalaciones de alto nivel y una marcada orientación hacia la innovación en el ámbito de la salud. Como hospital de tercer nivel, ofrece servicios médicos de alta complejidad y tecnología avanzada. La obra en cuestión responde a la necesidad de ampliar y modernizar la infraestructura hospitalaria, adaptándose a los requerimientos actuales de atención médica de excelencia.

La intervención se desarrolló́ en dos torres diferenciadas, Torre III y Torre IV, cada una con características constructivas y desafíos estructurales propios que fueron resueltos mediante el uso de soluciones innovadoras y la integración de diferentes sistemas y productos de ULMA.

Solución ULMA

Torre III

La ejecución comenzó en 2023 y consta de 21 niveles, cada uno con un área aproximada de 960 m². Con losas que en cada nivel proporcionaban a la fachada un diseño que parece girar, la solución estructural se centró en el uso de concreto, con sistemas de apuntalamiento que garantizaron la seguridad y la estabilidad de cada nivel.

Para la construcción de esta torre, se suministró el panel LGW, reconocido por su ligereza y eficiencia para la cimbra de las columnas de concreto. Por otra parte, se utilizó ENKOFLEX junto con vigas BTM para el apuntalamiento de las losas y torres de CIMBRA G bajo trabes. En lo que respecta a las plantas de doble altura, en lugar de emplear puntales, el apuntalamiento se realizó con torres de CIMBRA G que permitieron alcanzar la altura requerida. Esta torre incluyó trabes con sección de 1.00m x 1.50 m, resolviéndose mediante CIMBRA G y garantizando así la integridad estructural del conjunto.

Torre IV

Iniciada en 2024, dispone de 11 niveles y un sótano, con cada nivel abarcando aproximadamente 1,024 m². Esta estructura, concebida de trabes y losas de concreto, complementadas con algunos muros de Milán en el sótano, también incluyó losas consecutivas que “al girar” generaban volados.

Para esta torre, la formula fue distinta. Se suministró el sistema de apuntalamiento de encofrado recuperable RAPID con puntales, tanto para los claros de 7.00 m a 10.00 m de losa, como para el apuntalamiento de las trabes en combinación con Cimbra G.

En esta torre nos enfrentamos a un reto particular. En el nivel 7, el volado se sobreponía a la torre contigua, que se encontraba en funcionamiento con equipos y máquinas esenciales para el hospital. A diferencia de otras áreas del proyecto, donde los volados se resolvieron anclando las cerchas a la losa inferior, en esta área no era posible apoyar los puntales para resolver el apuntalamiento de manera convencional.

La arquitectura de este proyecto implica un diseño que da la sensación de que la fachada “gira” generando grandes volados. Es importante señalar que, para ambas torres, en las áreas con cantilever de gran extensión, se desarrolló una solución integral que combinó CERCHAS MK ancladas en cada entrepiso, en las que desplantaban torres de Cimbra G, riostras, vigas HM, y vigas BTM con un acomodo independiente en cada volado. Esta propuesta de ULMA requirió un mayor nivel de ingeniería de detalle en el cálculo, logrando resolver hasta 8 metros de altura de entrepiso en cierto nivel y grandes volados.

Para superar este desafío, se implementaron diversas herramientas, entre ellas el escáner láser, que permitió un análisis preciso de los desplantes y la estructura existente, y facilitó un apuntalamiento seguro y eficiente. Como parte de la solución se realizaron cálculos específicos en software de análisis estructural, que permitieron definir la opción más segura y óptima. En este proceso, Cimbra BRIO desempeñó un papel clave, extendiéndose desde el desplante del primer nivel hasta el área requerida para garantizar un colado seguro.

La obra del Hospital Ángeles Puebla representa un claro ejemplo de cómo la integración de soluciones especializados puede resolver desafíos complejos en estructuras de gran envergadura. La combinación de sistemas como CERCHAS MK, Cimbra G, Cimbra BRIO, ENKOFLEX, y otros productos de ULMA, en conjunto con una planificación meticulosa, permitió optimizar al máximo los rendimientos de un proceso constructivo seguro de las nuevas torres, reafirmando el compromiso de ULMA con la excelencia y la vanguardia en infraestructura.